La Electronic Entertainment Expo (también llamada algunas veces como Electronic Entertainment Expo 3, Expo 3 o Expo), más conocida por su abreviatura E3, es la convención de videojuegos más importante de la industria, en la que diversas compañías de videojuegos hablan de sus próximos lanzamientos, y algunas veces de su software y hardware. La exposición solo permitía la entrada a trabajadores de las empresas y periodistas, aunque a partir de 2017, cualquier persona podía acceder si compraba la entrada. El E3 originalmente se realizaba entre la segunda y cuarta semana de mayo de cada año, pero desde 2009 se empezó a realizar en junio, normalmente en la segunda o tercera semana; como excepciones, en 1997 se celebró en junio (en ese momento se hacía aún en mayo), en 2007 y 2008 en julio (son las únicas veces que se hizo el E3 en ese mes), y en 2009, 2011 y 2012 en la primera semana de junio (actualmente se hace en la segunda o tercera semana, como ya se mencionó). El E3 siempre se celebra en el Centro de Convenciones de Los Ángeles en Los Ángeles, California, aunque en 1997 y 1998 se hizo en Atlanta, y en 2007 en Santa Mónica. Desde 1998 se entrega un premio al mejor videojuego del E3.
Antes de que existiera el E3 (Electronic Entertainment Expo, por si no sabéis qué significa E3) , el sector del ocio digital ya había recorrido un largo trecho. Los desarrolladores mostraban sus productos en otros eventos como el Consumer Electronics Show (CES) o el European Computer Trade Show (ECTS). Ferias a las que acudía mucha gente, pero en la que a los videojuegos se les tenía escondidos en pos de otros aparatos tecnológicos a los que se otorgaba más credibilidad o adulto. Por entonces, eran una cosa para niños. Afortunadamente, siempre hay alguien que ve mucho más allá. Con el fin de unir fuerzas en el sectir, la Interactive Digital Association -poco después se convertirían en la todavía vigente Entertainment Software Association (ESA)- compiló a productores y desarrolladores de videojuegos en Estados Unidos. El sector buscaba crear un punto de encuentro en el que hacerse más fuerte y poder llegar así a mucho más público.
Así se gestó el primer E3, que se celebró en Los Ángeles del 11 al 13 de mayo de 1995. El evento, debido a que coincidió con una etapa intergeneracional, arrancó con bastante fuerza. Allí, Sony se embarcó de lleno en el negocio de los videojuegos presentando la PlayStation original. Sega Saturn desveló su precio en el acto, y se ofrecieron los primeros detalles sobre Nintendo 64. Más de 40.000 personas acudieron al E3, lo que significaba un éxito incontestable y que los videojuegos eran más importantes en la sociedad de lo que muchos pensaban. Más de veinte años de E3 han dado para muchos cambios y variaciones en el evento de videojuegos más importante del mundo. ¿Sabíais que no siempre se ha celebrado en Los Ángeles? Hay cuatro ediciones que no han tenido lugar en la ciudad de las estrellas. Concretamente, en los años 1997 y 1998, poco después de su primera edición, se festejó en Atlanta, tratando de mantener viva la llama de dicha ciudad tras la celebración de los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996. Curiosamente, en el último año del E3 en Atlanta se presentaron dos de los mejores videojuegos de la historia: The Legend of Zelda Ocarina of Time y Half Life. Sí, Valve antes acudía a los E3.
En al año 2007, la organización del E3 decidió por darle un tono más serio al evento, lo que acarreó en los momentos más frágiles de la historia de la feria. La ESA y el Convention Center, lugar en el que se celebra habitualmente el acto, no llegaron a un acuerdo, y optó por trasladarlo a la costa de Santa Monica. Todo cambió de forma drástica. Pasó a llamarse Media and Bussines Summit y se trató de dar un enfoque más serio y profesional. El E3 se creó como un acto ideado para que las compañías presenten sus novedades, pero también para favorecer a los asistentes, que al fin y al cabo son los potenciales consumidores. Durante los dos años que tuvo lugar en Santa Monica, fue simplemente un evento de negocios, en el que no estaba permitida la presencia de gente disfrazada -cosplays- ni estaban las Booth Babes, azafatas vestidas de forma sugerente que, hasta entonces, habían sido uno de los mayores atractivos.
Afortunadamente, la sociedad evoluciona, y de forma paralela lo hizo la feria. Las medidas que la ESA tomó en 2007 respecto a las Booth Babes, uno de los asuntos más polémicos del E3, se mantienen hasta la fecha. Con el fin de no cosificar a la mujer se impusieron multas a las empresas que, en sus stands, pusieran azafatas que enseñaran más de la cuenta, con multas de hasta 5.000 dólares. Aunque compañías como THQ jugaron con esta normativa en 2011, donde implementaron un lavadero de coches en las puertas exteriores del Convention Center con chicas apenas vestidas.
Polémicas a un lado, lo importante en los E3 siempre han sido los videojuegos. Estas más de dos décadas nos han dejado auténticos momentazos. Tanto por conferencias memorables, como por momentos inolvidables. Miyamoto ataviado como Link, Reggie pateando traseros, Peter Moore tatuado, Gabe Newell en el escenario presentando Portal 2... y un largo etcétera.
Actualmente, el evento tiene un buen equilibrio para satisfacer tanto la demanda profesional como de público. Las empresas third parties no se conforman ahora con ir en las sombras de las grandes. Electronic Arts, Ubisoft o desde hace unos años Bethesda organizan sus propias conferencias, algunas incluso en los aledaños de las fechas del acto. Hasta empresas más pequeñas como Devolver Digital se suman al carro, sorprendiendo al público.
Los participantes del evento varían de año a año, aunque siempre suelen ser grandes empresas. En el evento llevado a cabo este año estas fueron las empresas que participaron haciendo conferencias:
Nos podemos quejar de que en el E3 2021 hayan faltado grandes nombres que se esperaban, de que algunas sagas que estaban en las quinielas sigan desaparecidas, del ritmo soporífero de algunas conferencias y de la ausencia de algunas grandes compañías, pero el evento organizado por la ESA ha concluido dejándonos un calendario, con fechas concretas y estimadas, repleto de grandes juegos de distintos géneros a los que hay que seguirle la pista.
Resumen de los anuncios de este año: